El Club Alpino Peñaubiña es un Club deportivo y social, ubicado en la Estación Invernal de Valgrande-Pajares, en el Puerto de Pajares, municipio de Lena, Asturias.

Nace de la mano de los primeros deportistas asturianos que empezaron a practicar el ski alpino hace más de 70 años y la evolución de los deportes de invierno en Valgrande- Pajares.

La Estación Invernal cuenta con un dominio esquiable de 21,5 kilómetros de pistas, a las que se puede acceder mediante dos cintas, un telesquí, cuatro telesillas y un telecabina con cabinas para 10 personas que transportan a los usuarios en poco más de 4 minutos desde la cota más baja, 1450 metros, a la cima del Cuitu Negro a 1850 metros, lo que permite disfrutar del máximo desnivel sin colas ni largas esperas, la estación también dispone de una pista de esquí de fondo, un snow park en la parte alta y un estadio de competición. Gracias al moderno y amplio sistema de producción de nieve artificial se asegura la práctica del esquí en los meses con pocas precipitaciones.

SKI CAP

El Club Alpino Peñaubiña es el decano de los clubes instalados en Pajares. La fecha de fundación del Club, 1932, es anterior incluso al nacimiento de la propia estación invernal y de montaña Valgrande-Pajares. A los socios fundadores se les puede considerar también entre los pioneros del esquí en los montes de Pajares pues ya satisfacían su afición a la nieve subiendo cada invierno a la zona donde se ubicaba el vetusto telesquí de La Cerra y en el lugar elegido posteriormente para construir el parador, hoy Hotel Puerto Pajares.
El Club Alpino Peñaubiña comenzó con una sede social en Oviedo hasta el 18 de diciembre de 1972, cuando inauguraron las instalaciones en Pajares; este hecho significo el traslado a la estación y la apertura de una nueva etapa en la vida de este club.
Luís Flórez López-Villamil fue el primer presidente. El Club cuenta en la actualidad con 150 socios familiares que participan todos los fines de semana durante la temporada invernal reuniéndose en la sede de la estación para disfrutar de la nieve, el entorno y las acogedoras instalaciones del Club y disfrutan fuera de la temporada de invierno de todas las actividades de montaña que la dirección de la estación y el Club promueven.
En la actualidad el Club tiene jóvenes deportistas disfrutando y compitiendo cada temporada en la disciplinas del ski alpino y snow y seguro que alguno de ellos intentará seguir la estela de los dos olímpicos con que ha contado el club, Jesús Suárez Valgrande (Garmisch-Partenkirchen, 1936) y Manuel García Morán (Squaw Valley, 1960), o de otros campeones y campeonas socios de esta auténtica cuna de esquiadores, como Guillermina Caicoya, Tely Lana y Cristina Rebergher.